♫♪♫♪
A parte de los consabidos deseos que todos hacemos por estas fechas, sólo quiero enviaros para este año que va a empezar un regalo, pero va sin papel ni cinta, por qué ¿Cómo se envuelve un abrazo y un beso?
Tags: Marina mar Cantábrico Asturias Zoa Mª Tapia de Casariego
© All Rights Reserved
♫♪♫♪
Entre los distintos monumentos de Llanes que hay que visitar, uno de ellos es sin duda alguna el puerto, que salpicado de cubos multicolores, obra de Agustín Ibarrola, se ha convertido en uno de los atractivos de la villa más característicos.
Al terminar esta obra dijo sobre ella:
«Con los Cubos de la Memoria he creado un paisaje nuevo en Llanes (...)es el mayor reto con el que me he enfrentado, convirtiendo la escollera del puerto llanisco en una gigantesca escultura policromada de infinitos escorzos (...) La tridimensionalidad, el colorido y los efectos ópticos aprovechando el oleaje y las mareas, forman parte de los múltiples atractivos diferenciales de los Cubos de la Memoria. (...)Será mi obra más poderosa.»
Tags: Cubos de la memoria Llanes escollera Agustín Ibarrola gigantesca escultura policromada Asturias mar Cant Cantábrico Zoa Mª NoHDR
© All Rights Reserved
♫♪♫♪
La iglesia de San Juan de Amandi, situada en uno de los barrios de Villaviciosa, es de una delicadeza y belleza especial dentro del abundante románico de esta comarca y de toda Asturias.
Es un edificio perteneciente al románico muy tardío asturiano. Fue en origen la iglesia de un monasterio y luego pasó por varios avatares históricos que, afortunadamente, no han deteriorado su belleza.
En cuanto a su arquitectura, es un templo románico típicamente asturiano: una nave bajo techumbre de madera y ábside semicircular bajo arco triunfal de triple arquivolta de medio punto, separados por un tramo recto con bóveda de arista. También son muy habituales los añadidos barrocos (siglo XVII): la espadaña y el gran pórtico de madera que protege sus dos portadas.
La portada más interesante es la occidental, compuesta por cuatro arquivoltas de medio punto abocinadas, sobre columnas y capiteles, todo ella está ricamente esculpida con motivos muy diversos: vegetales, geométricos, animales, historiados, etc.
Por otra parte, el interior del ábside es único en Asturias y muy escaso en el arte románico: dos pisos de arquerías corridas adosadas al muro lo recorren en todo su perímetro.
Ya sabéis, como digo yo en estos casos: una joyita digna de verse
Tags: S. Juan de Amandi Villaviciosa comarca la sidra Asturias Principado arterománico elementos barrocos ábside techumbre madera pórtico espadaña arquerías joyita Zoa Mª
© All Rights Reserved
Necesito del mar porque me enseña:
no sé si aprendo música o conciencia:
no sé si es ola sola o ser profundo
o sólo ronca voz o deslumbrante
suposición de peces y navios.
El hecho es que hasta cuando estoy dormido
de algún modo magnético circulo
en la universidad del oleaje.
No son sólo las conchas trituradas
como si algún planeta tembloroso
participara paulatina muerte,
no, del fragmento reconstruyo el día,
de una racha de sal la estalactita
y de una cucharada el dios inmenso.
Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire,
incesante viento, agua y arena.
Pablo Neruda
♫♪♫♪
Tags: Mar Cantábrico Norte España Asturias Tapia de Casariego olas oleaje rocas luz Olé tus fotos
© All Rights Reserved
En las fachadas vivas hay ventanas,
y tras de las ventanas alguien vive,
alguien bebe de paz todo el paisaje,
alguien lee de amor todo el espacio.
♫♪♫♪.
Tags: Avilés fachadas Asturias barrio Sabugo casas Olé tus fotos
© All Rights Reserved