El canto del agua dibuja estelas redondas,
las piedras del fondo son espejos del sol transparente,
la melodía que produce el agua es un canto de pájaro,
canto de agua perdiéndose en el bosque,
alzando mí voz al viento tan viento.
Alexis Coald
© All Rights Reserved
El nacimiento del río Cuervo fue declarado Monumento Natural en 1991 y ocupa una superficie de 1709 hectáreas.
En este lugar, el agua brota de un manantial travertínico y escurre por enormes estalactitas de roca calcárea (toba) recubierta de musgo, formando unas largas y bellas chorreras que se congelan en invierno, ofreciendo una bella estampa fotografiada miles de veces cada año.
En el nacimiento se pueden observar grutas tras las cascadas y simas en sus alrededores y es relativamente frecuente que se produzcan, de manera natural, derrumbamientos de sus barreras tobáceas.
Tags: Nacimiento del río Cuervo Vega Codorno Cuenca Castilla La Mancha grutas cascadas simas Monumento Natural Zoa Mª
© All Rights Reserved
La Catedral de Sta María y San Julián de Cuenca fue el primer edificio que se construyó tras la reconquista y muestra, por tanto, todo el esplendor del poder eclesiástico.
Comenzada a finales del siglo XII tuvo varias fases en su edificación, reformas, ampliaciones y variaciones que salpican su estilo, claramente gótico normando, con algunas reminiscencias románicas y aportaciones posteriores como el plateresco, cisterciense o barroco.
Su fachada neogótica es del siglo XX
Tags: catedral de Santa María y San Julián Cuenca Castilla La Mancha siglo XII gótico normando Fachada neogótica
© All Rights Reserved
Cuando el agua se transforma en cascada en el discurrir de los ríos forma algunas de las más bellas estampas en el paisaje.
El salto de Calomarde en el río de la Fuente del Berro es un buen ejemplo de esos lugares.
El agua ha creado singulares cuevas y formaciones rocosas a su paso, como es el caso del puente natural conocido como “Rollo de Calomarde”.
Merece la pena disfrutar de este entorno que ofrece una zona de recreo junto a la cascada y hermosas estampas también aguas abajo.
Tags: Cascada Batida del Molino Viejo Calomarde Aragón sierra de Albarracín río Guadalaviar Rollo
© All Rights Reserved
El Júcar y el Huécar, abrazando a Cuenca la han convertido en una “ciudad paisaje” única.
“La naturaleza dotó a Cuenca de casi
todas las posibilidades y el hombre dibujó sus límites.
El agua es protagonista. La piedra elemento esencial.
Entre ambas han inventado un paisaje extraño. La
escultora de Cuenca es el agua, diseñadora de dibujos, de
formas conmovedoras”
La hoz del Júcar es ancha y solemne, la del Huécar es
retorcida e inquieta. El Júcar atraviesa toda la ciudad de Cuenca tallando, junto con la del
Huécar, una hoz que envuelve el casco histórico, dándole un aspecto casi mágico, sin
saber si sus casas se elevan sobre las hoces o se descuelgan por los ríos.
En Cuenca el agua es Vida, Historia y Arte
El 7 de diciembre de 1996, la Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca y las Hoces de
sus ríos, son declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Ya sabéis, una joyita de ciudad, digna de visitar.
Tags: Cuenca Patrimonio de la Humanidad agua hoces ríos Júcar y Huécar casas colgadas
© All Rights Reserved