Localidad de Jeppener (partido de Coronel Brandsen) –Buenos Aires-Argentina
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
localité de Jeppener (divisé de Colonel Brandsen) –Buenos Aires-Argentina
Tags: charco LLUVIA bicilceta esquina bola Buenos.Aires Argentina
© All Rights Reserved
Santa Cruz, República Argentina.
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Tags: Comandante Luis Piedra Buena SANTA CRUZ Argentina puente rio Río Santa Cruz nocturna Larga exposición reflejo serenidad sereno azul luces lamparas luminaria electricidad repeticiones muchos varios metal hierro construcción CHALLENGEGAMEWINNER.
© All Rights Reserved
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Villa Epecuén es el nombre de un pueblo turístico argentino en ruinas, ubicado en el partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires.
Situada a 7,3 km de la ciudad de Carhué, fue fundada en 1921 a orillas del lago del mismo nombre, y llegó a tener cerca de 1.500 habitantes, siendo visitada por un promedio de 25 mil turistas durante el verano.
En 1985 una inundación provocada por una crecida del lago sumergió a la ciudad completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total. Posteriormente en los últimos años el agua comenzó a retirarse, dejando a la vista las ruinas de la ciudad, que se han convertido por sí mismas en un atractivo turístico.
La repentina destrucción de la ciudad, junto con sus ruinas, despertaron el interés de periodistas, antropólogos, fotógrafos y deportistas.12345 Sin embargo, Villa Epecuén no está totalmente deshabitada, ya que Pablo Novak, un vecino cuya familia estaba firmemente ligada a la ciudad mediante distintos emprendimientos, se negó a abandonarla y aún permanece allí como el único habitante
Villa Epecuén est une ancienne ville touristique située en Argentine dans la province de Buenos Aires, à 7 km au nord de Carhué.Les eaux de la lagune Epecuén ont en effet un haut degré de salinité, comparable à celui de la Mer morte. Ce qui a déclenché un intérêt médical et touristique pour la région. La ville a été lancée par Arturo Vatteone le 23 janvier 1921, avec l'inauguration d'un premier établissement thermal et une politique de lotissement. Elle n'a pas cessé de grandir : sa population fixe étant de 1 200 personnes dans les années 70, elle accueillait 25 000 touristes pendant la période estivale.Mais le régime hydraulique de la lagune était irrégulier, et des travaux projetés ont été abandonnés à l'époque de la dictature militaire, en 1976. La situation a commencé à s'aggraver en 1980, après de fortes pluies, de sorte qu'une digue fut élevée, qui protégea le site quelques années. Mais une crue importante, en novembre 1985, submergea totalement la ville, qui dut être évacuée, et resta submergée par 7 mètres de fond.Cette catastrophe a suscité plusieurs scandales, où plusieurs personnalités se virent accusées de détournement de fonds publics.
À partir de 1993, les eaux ont commencé à redescendre et aujourd'hui, la ville-fantôme est à nouveau visible : rues, édifices, véhicules, arbres pétrifiés par le sel encouragent un tourisme-catastrophe
Tags: agua inundado Epecuen Argentina Buenos Aires plaza banco asientos
© All Rights Reserved
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Villa Epecuén es el nombre de un pueblo turístico argentino en ruinas, ubicado en el partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires.
Situada a 7,3 km de la ciudad de Carhué, fue fundada en 1921 a orillas del lago del mismo nombre, y llegó a tener cerca de 1.500 habitantes, siendo visitada por un promedio de 25 mil turistas durante el verano.
En 1985 una inundación provocada por una crecida del lago sumergió a la ciudad completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total. Posteriormente en los últimos años el agua comenzó a retirarse, dejando a la vista las ruinas de la ciudad, que se han convertido por sí mismas en un atractivo turístico.
La repentina destrucción de la ciudad, junto con sus ruinas, despertaron el interés de periodistas, antropólogos, fotógrafos y deportistas.12345 Sin embargo, Villa Epecuén no está totalmente deshabitada, ya que Pablo Novak, un vecino cuya familia estaba firmemente ligada a la ciudad mediante distintos emprendimientos, se negó a abandonarla y aún permanece allí como el único habitante
Villa Epecuén est une ancienne ville touristique située en Argentine dans la province de Buenos Aires, à 7 km au nord de Carhué.Les eaux de la lagune Epecuén ont en effet un haut degré de salinité, comparable à celui de la Mer morte. Ce qui a déclenché un intérêt médical et touristique pour la région. La ville a été lancée par Arturo Vatteone le 23 janvier 1921, avec l'inauguration d'un premier établissement thermal et une politique de lotissement. Elle n'a pas cessé de grandir : sa population fixe étant de 1 200 personnes dans les années 70, elle accueillait 25 000 touristes pendant la période estivale.Mais le régime hydraulique de la lagune était irrégulier, et des travaux projetés ont été abandonnés à l'époque de la dictature militaire, en 1976. La situation a commencé à s'aggraver en 1980, après de fortes pluies, de sorte qu'une digue fut élevée, qui protégea le site quelques années. Mais une crue importante, en novembre 1985, submergea totalement la ville, qui dut être évacuée, et resta submergée par 7 mètres de fond.Cette catastrophe a suscité plusieurs scandales, où plusieurs personnalités se virent accusées de détournement de fonds publics.
À partir de 1993, les eaux ont commencé à redescendre et aujourd'hui, la ville-fantôme est à nouveau visible : rues, édifices, véhicules, arbres pétrifiés par le sel encouragent un tourisme-catastrophe
Tags: piso ceramicos Epecuen Argentina Buenos Aires inundado escombros ruinas pasado feflejo
© All Rights Reserved
El Puerto Ingeniero White es un complejo portuario que abarca 25 kilómetros sobre la costa norte de la ría de Bahía Blanca y a 7 kilómetros del centro comercial. Posee un moderno balizamiento con 62 boyas luminosas alimentadas por energía solar.Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
Copyright © Derechos Reservados Marina Inamar . All Rights Reserved
Esta imágen no puede ser copiada, distribuida ni publicada por ningún medio ;de ninguna manera
Su utilización en otras páginas web sin el consentimiento del autor está PROHIBIDO.
Por favor, enviar un correo electrónico a inamarfot@gmail.com
para informarse acerca de copias, permisos o inclusión en blogs.Gracias.
Tags: Ingeniero White Bahía Blanca BUenos Aires Argentina puerto contenedores metal costa Costanera grúa maquinaria reflejo río agua nublado vacaciones viaje
© All Rights Reserved