Fluidr
about   tools   help   Y   Q   a         b   n   l
User / JOSE-MARIA MORENO GARCIA = FOTOGRAFO HUMANISTA / Sets / REVELADOS
JOSE-MARIA MORENO GARCIA / 1,106 items

  • DESCRIPTION
  • COMMENT
  • MAP
  • O
  • L
  • M

manteo de Peleles y Máscaras callejeras - Carnaval 2014 Alcázar de San Juan

Un carnaval que se celebra en Navidades
Los Peleles que llevan colgados en las casas desde el día 20 se descuelgan el día 25, y trasladados a la Plaza de España a las 18:30, donde se les dará audiencia y manteo, con desgustación de mistela y “rosquillospeleles” dulces.

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos.
Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNÍCALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

Tags:   PELELES Y MÁSCARAS CALLEJERAS ALCÁZAR DE SAN JUAN PELELES CARNAVAL 2014 ALCÁZAR DE SAN JUAN CIUDAD REAL NAVIDAD 2014 www.josemariamorenogarcia.es www.madridejos.net www.youtube.com/madridejos www.500px.com/josemariamorenogarcia www.flickr.com/josemariamorenogarcia www.flickriver.com/josemariamorenogarcia www.fluidr.com/josemariamorenogarcia www.gigapan.org/josemariamorenogarcia www.myspace.com/madridejosnet www.photosynth.net/madridejos picasaweb.google.com/josemariamorenogarcia josemariamorenogarcia.tumblr.com madridejos.fotos.es www.vimeo.com/madridejos www.wordpress.com/josemariamorenogarcia www.twitter.com/fotosmoreno www.facebook.com/josemariamorenogarcia JOSE MARIA MORENO GARCIA JMMG MADRIDEJOS TOLEDO FOTOTECA CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MADRIDEJOS FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y DOCUMENTAL

  • DESCRIPTION
  • COMMENT
  • MAP
  • O
  • L
  • M

XIX CARRERA POPULAR VILLA DE MADRIDEJOS 2012

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

microVIDEO youtu.be/ZITLM_q-UiE?hd=1

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

Tags:   XIX CARRERA POPULAR VILLA DE MADRIDEJOS 2012 www.madridejos.net JOSE MARIA MORENO GARCIA CARRERA POPULAR VILLA DE MADRIDEJOS 2012 www.josemariamorenogarcia.es www.youtube.com/madridejos www.500px.com/josemariamorenogarcia www.flickr.com/josemariamorenogarcia www.flickriver.com/josemariamorenogarcia www.fluidr.com/josemariamorenogarcia www.gigapan.org/josemariamorenogarcia www.myspace.com/madridejosnet www.photosynth.net/madridejos picasaweb.google.com/josemariamorenogarcia josemariamorenogarcia.tumblr.com madridejos.fotos.es www.vimeo.com/madridejos www.wordpress.com/josemariamorenogarcia www.twitter.com/fotosmoreno www.facebook.com/josemariamorenogarcia JMMG MADRIDEJOS TOLEDO FOTOTECA FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y DOCUMENTAL FOTÓGRAFO HUMANISTA Y DOCUMENTAL

  • DESCRIPTION
  • COMMENT
  • MAP
  • O
  • L
  • M

La fotografía es mi segunda intención, la primera es vivir vuestra fiesta, gracias por vuestra amabilidad, atencinas y atencinos, la he vivido muy de cerca, y prometo volver a ir

microVIDEOS www.youtube.com/playlist?list=PL668EF2F2D3752DD6

La Caballada de 2012 se puede ver en www.flickr.com/photos/josemariamorenogarcia/collections/7...

+INFO en
1.- www.calameo.com/read/0001485510973e7910df6 de Tomás Gismera Velasco

2.- lacaballadadeatienza.blogspot.com.es/

3.- www.herreracasado.com/2012/05/25/caballada-de-atienza-850...

4.- tgismeravelasco.blogspot.com.es/

La Cofradía de la Santísima Trinidad o Cofradía de Arrieros o Recueros de Atienza, está formada por una serie de hermanos y hermanas que están obligados a cumplir diversas ordenanzas, y cuyo incumplimiento es sancionado con multas de diversa cuantía.

Los cargos más importantes son el prioste, los seis o seises últimos, el fiel de fechos o secretario y el abad.

Otros componentes son el Mayordomo, el Manda o sayón y todos los hermanos "que no han servido la Vara".

Por último, hay que citar a las mujeres que, ocupan un papel destacado y son conocidas por la "priosta" o mujer del "prioste", la "seisa" o mujer del "seise" principal y la mayordoma o mujer del mayordomo.
En 2012 se celebra el 850º aniversario de la fiesta de "La Caballada", el 27 de mayo, domingo de Pentecostés.

La fiesta comienza a las diez de la mañana en casa del Prioste, aunque ya la tarde anterior los hermanos de la Cofradía de la Santísima Trinidad van andando hasta la ermita de la Estrella vestidos con trajes castellanos de pana oscura, grandes capas pardas y sombreros de ala ancha, acompañados de una dulzaina y un tamboril.
Al llegar las “tres mujeres” visten a la Virgen mientras los hermanos cortan el "mayo” en las inmediaciones de la ermita. Se trata de una gran rama frondosa que es adornada con profusión de roscas, naranjas, limones y frutos, que plantarán tras los actos religiosos del día siguiente. Finalizadas las labores preparatorias, los hermanos se reúnen para comer siete tortillas de vigilia, hechas con diferentes rellenos, que recuerdan las siete jornadas que emplearon los arrieros para trasladar al Rey Niño hasta Segovia.
El día grande de La Caballada es el Domingo de Pentecostés. Hacia las 8 de la mañana, los hermanos acuden en caballerías vistosamente enjaezadas a casa del "prioste", y desde allí a la del abad, y todos juntos se encaminan en romería a la ermita de la Estrella. Una vez allí, bajan de sus caballerías y comienza la procesión, siendo muy curiosa la subasta de los banzos o brazos de las andas, cotizada en celemines de trigo.
A continuación, la misa, y más tarde plantan el "mayo" en la explanada de la ermita, comenzando la subasta de roscos y frutos que de él penden, también en celemines. Termina la subasta, se cortan las ramas del árbol y se reparten entre los asistentes.
Finalmente se procede a efectuar el baile de la Virgen, especie de jota castellana, que llevan a cabo los hermanos, la cual se acompaña con sones de dulzaina y tamboril.
Así llega la hora de comer, dispersándose entonces todos los asistentes a excepción de los hermanos de la cofradía, que ante la Orden del Manda: "Señores hermanos, a comer", subirán al comedor de la ermita para tomar un menú obligado este día a base de cordero asado, un cogollo de lechuga y pasas. Terminada la comida, regresan a la villa montados a caballo, al igual que hicieron por la mañana, y por la tarde, en el pueblo, tienen lugar las carreras a caballo, por parejas, de los cofrades.


Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Cronista Oficial de la Villa de Madridejos. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

Tags:   CABALLADA DE ATIENZA 2014 GUADALAJARA www.josemariamorenogarcia.es www.madridejos.net www.youtube.com/madridejos www.500px.com/josemariamorenogarcia www.flickr.com/josemariamorenogarcia www.flickriver.com/josemariamorenogarcia www.fluidr.com/josemariamorenogarcia www.gigapan.org/josemariamorenogarcia www.myspace.com/madridejosnet www.photosynth.net/madridejos picasaweb.google.com/josemariamorenogarcia josemariamorenogarcia.tumblr.com madridejos.fotos.es www.vimeo.com/madridejos www.wordpress.com/josemariamorenogarcia www.twitter.com/fotosmoreno www.facebook.com/josemariamorenogarcia JOSE MARIA MORENO GARCIA JMMG FOTOTECA CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA DE MADRIDEJOS FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y DOCUMENTAL FOTÓGRAFO HUMANISTA Y DOCUMENTAL

  • DESCRIPTION
  • COMMENT
  • MAP
  • O
  • L
  • M

El 10-8-2012, sobre las ocho de la tarde, y con motivo del año de la VIII Fundación de las Hermanas Clarisas, salió en procesión la imagen de Santa Clara para recorrer nuestras calles de Madridejos. Llegó a la Parroquia donde fue acogida.
Santa Clara de Asís lleva en Madridejos más de tres siglos... desde el silencio, forma paste de nuestra vida y de nuestra historia.
A las diez menos cuarto de la noche se inició la vigilia de oración en la Parroquia, con la procesión de regreso al Convento acompañada por los jóvenes con antorchas encendidas.

La imagen de Santa Clara no ha salido de clausura, no ha procesionado desde el año 1953, centenario de su muerte.

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

Tags:   PROCESION SANTA CLARA DE ASIS www.josemariamorenogarcia.es www.madridejos.net www.youtube.com/madridejos www.500px.com/josemariamorenogarcia www.flickr.com/josemariamorenogarcia www.flickriver.com/josemariamorenogarcia www.fluidr.com/josemariamorenogarcia www.gigapan.org/josemariamorenogarcia www.myspace.com/madridejosnet www.photosynth.net/madridejos picasaweb.google.com/josemariamorenogarcia josemariamorenogarcia.tumblr.com madridejos.fotos.es www.vimeo.com/madridejos www.wordpress.com/josemariamorenogarcia www.twitter.com/fotosmoreno www.facebook.com/josemariamorenogarcia JOSE MARIA MORENO GARCIA JMMG MADRIDEJOS TOLEDO FOTOTECA FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y DOCUMENTAL FOTÓGRAFO HUMANISTA Y DOCUMENTAL

  • DESCRIPTION
  • COMMENT
  • MAP
  • O
  • L
  • M

FARCAMA 2012 : Feria de Artesanía de Castilla-la Mancha

microVIDEOS en www.youtube.com/playlist?list=PLhOGO1Wd2-SoAhuEbRVGKpVokO...

EDICIÓN 2011 EN www.flickr.com/photos/josemariamorenogarcia/sets/72157627...

Autor: José-María Moreno García. Fotógrafo humanista y documentalista. Una de las mejores formas de conocer la historia de un pueblo es a través de sus imágenes; en ellas se conserva no sólo su realidad tangible, calles, plazas, monumentos, sino también sus costumbres, fiestas, tradiciones, lenguaje, indumentaria, gestos y miradas, que nos dicen sin palabras como se vivía, cuales eran sus esperanzas y temores, qué había en su pasado, qué esperaban del futuro. Uno de los objetivos más ambiciosos es recuperar y catalogar todo el material gráfico existente en nuestra familia desde 1.915, para después ponerlo a disposición de vosotros, que la historia volviera a sus protagonistas, y los que aún siguen con nosotros pudieran disfrutar con ello. VISITA La colección "CIEN AÑOS DE FOTOGRAFÍA FAMILIA MORENO (1915-2015)" en www.josemariamorenogarcia.es y www.madridejos.net

SI ALGUIEN NO DESEA APARECER EN EL ÁLBUM POR FAVOR COMUNICALO A josemariamorenogarcia@gmail.com

Tags:   FARCAMA 2012 FERIA ARTESANIA CASTILLA LA MANCHA 2012 www.josemariamorenogarcia.es JOSE MARIA MORENO GARCIA alfarería forja muebles antiguedades escultura carpintero vidrieras navajas hojalata guitarra www.madridejos.net www.youtube.com/madridejos www.500px.com/josemariamorenogarcia www.flickr.com/josemariamorenogarcia www.flickriver.com/josemariamorenogarcia www.fluidr.com/josemariamorenogarcia www.gigapan.org/josemariamorenogarcia www.myspace.com/madridejosnet www.photosynth.net/madridejos picasaweb.google.com/josemariamorenogarcia josemariamorenogarcia.tumblr.com madridejos.fotos.es www.vimeo.com/madridejos www.wordpress.com/josemariamorenogarcia www.twitter.com/fotosmoreno www.facebook.com/josemariamorenogarcia JMMG MADRIDEJOS TOLEDO FOTOGRAFÍA HUMANISTA Y DOCUMENTAL FOTÓGRAFO HUMANISTA Y DOCUMENTAL


0.5%