Centre Comercial L'illa Diagonal - Barcelona (Spain).
Exposició de Mini-cotxes.
Better seen in Fluidr.
Se ve mejor en Fluidr.
Biscuter 100 (1953)
En 1953 se creó la empresa "Auto Nacional, S.A." en San Adrián del Besós con José María Marcet Coll, conocido empresario además de alcalde y presidente del Aeroclub de Sabadell como presidente y Damián Casanova como jefe de taller. Gabriel Voisin supervisó el proyecto e incluso se desplazó de un tirón desde París a Barcelona con el prototipo en cuestión, toda una gesta si se tiene en cuenta que Voisin contaba ya con 77 años. En la Feria de Muestras de 1953 se presentó (ahora con motor Hispano Villiers de 197 cc) y fue un rotundo éxito lo que animó a la empresa a producirlo al año siguiente bajo el nombre de Biscuter Autonacional Voisin ( el nombre Biscuter proviene de la españolización del termino Bi-scooter ya que se podría considerar a este coche como un doble scooter o un scooter con 4 ruedas). Se fabricaron aproximadamente 10.000 unidades entre el turismo, las furgonetas y el coupé.
El 100 fue el primer modelo producido y el más popular (se le conocía como "zapatilla"), disponía de carrocería descubierta con capota de lona y como opción puertas con ventana también de lona y un único asiento corrido para dos adultos (en los folletos de propaganda se anunciaban 2/3 plazas). El modelo 100 disponía de una carrocería de aluminio y 240 Kg de peso mientras que el posterior 200-A, soportaba una pesada carrocería de acero que elevaba su peso a 295 Kg.
Medidas: Largo: 2,56 mts. Ancho: 1,10 mts. Alto 1,38 mts, Velocidad: 76 Kms/hora, Consumo: 4,5 litros/100 Kms "de mezcla" (en realidad casi el doble)
Fuente: grupo7.com/microcoches/biscuter.htm
Tags: minicoches coche car minicars illa diagonal barcelona clásicos classics biscuter voisin
© All Rights Reserved
Centre Comercial L'illa Diagonal - Barcelona (Spain).
Exposició de Mini-cotxes.
Better seen in Fluidr.
Se ve mejor en Fluidr.
Messerschmitt KR200 (1958)
La empresa Messerschmitt Española, S.A. proyectó fabricar en Asúa (Vizcaya) en 1954 los estrafalarios Messerschmitt bajo licencia de la casa madre alemana a un precio rompedor y una producción inicial de unas 2.000 unidades que no pasó de proyecto e incluso desconocemos si se presento algún prototipo español. El modelo a fabricar sería posiblemente el KR 200 que fue presentado en Alemania (entonces RFA) ese mismo año en sustitución del KR 175.
Fritz Fend era un fabricante de maquinaria que incluso había fabricado artilugios de tres ruedas llamados Fend Flitzer (modelos Type 1, Type 2 y FK 150 Kabinenroller) además de motocicletas, scooters, cochecillos de inválidos, etc que junto con el constructor de aviones Willy Messerschmitt desarrollaron en 1953 una especie de moto carrozada de tres ruedas con un asiento detrás de otro y cabina de plexiglas tipo aviación al que denominaron Kabinenroller 175 o KR 175 con motor monocilíndrico trasero de 175 cc marca Fichtel & Sach con 9 CV de potencia con transmisión por cadena a la rueda trasera, 210 Kg de peso y 2,80 metros de largo. Dos años después se presentó el modelo KR 200 de similares características pero con motor 197 cc y potencia de 10 CV que conseguía una velocidad máxima de unos 90 Km/hora e incluso hubo alguna versión caza récord de 13 CV que logró el récord mundial de hasta 250 cc. En 1957 Willy Messerschmitt se dedicó otra vez a fabricar aviones y Fritz Fend cambió el nombre de la empresa por FMR y presentó el nuevo modelo KR201 basado en el KR200. En 1958 comenzó la fabricación del nuevo modelo Tiger TG 500 de cuatro ruedas y 500 cc que era un auténtico pepino con sus 19 CV ya que alcanzaba los 125 Km/hora con una aceleración de 0 a 100 en 25 segundos. La producción desde 1953 a 1964 (año en que cesó la fabricación) fue de 19.668 unidades del KR175 y 20.840 unidades del KR200/201 y se fabricaron también en versión descapotable.
Fuente: grupo7.com/microcoches/me.htm
Tags: minicoches coche car minicars illa diagonal barcelona clásicos classics Messerschmitt
© All Rights Reserved
Centre Comercial L'illa Diagonal - Barcelona (Spain).
Exposició de Mini-cotxes.
Better seen in Fluidr.
Se ve mejor en Fluidr.
Isetta (1959)
Iso Motor Italia, S.A. se fundó en Enero de 1951 con el fin de fabricar motos y triciclos bajo licencia de la italiana Iso SpA en especial los famosos motocarros del que derivó el nombre de Isocarro posteriormente que dio nombre a todos los artilugios de tres ruedas empleados en el transporte en nuestras poblaciones. Posteriormente, en 1957 fabricó los/las Isettas italianas y sus derivados como los Isettacarros e incluso los camiones ligeros Borgward bajo licencia alemana.
Motor: bicilíndrico en paralelo dos tiempos con una sola cámara de explosión, el pistón principal va conectado con su biela al cigueñal y el secundario con una semi-biela conectado a la biela principal, refrigerado por aire (turbina) de 236 cc con una potencia de casi 10 CV que transmitía a la tracción a las ruedas traseras con una doble cadena (esta era la razón del menor paso de las ruedas traseras, que eran 2 y no 1 como parece desprenderse de la visión de algunas fotos) y 4 marchas adelante y 1 atrás.
Bastidor: triangular de tubos de acero soldados, suspensión independiente delantera y ballestas en la trasera con frenos hidráulicos en las cuatro ruedas (tambores de 180 mm) y neumáticos 4,50 x 10".
Carrocería: Tipo monovolúmen, microcoupé o simplemente huevo, de una puerta frontal, dos plazas con depósito de 13 litros y unas dimensiones de 2250 (largo) x 1340 (ancho) x 1320 (largo) y un peso de 330 Kgs.
Prestaciones: velocidad de 80 Km/hora con un consumo de 4 litros a los 100 Km.
Fuente: grupo7.com/microcoches/isetta.htm
Tags: minicoches coche car minicars illa diagonal barcelona clásicos classics isetta
© All Rights Reserved
Centre Comercial L'illa Diagonal - Barcelona (Spain).
Exposició de Mini-cotxes.
Better seen in Fluidr.
Se ve mejor en Fluidr.
BMW Isetta 600
Iso Motor Italia, S.A. se fundó en Enero de 1951 con el fin de fabricar motos y triciclos bajo licencia de la italiana Iso SpA en especial los famosos motocarros del que derivó el nombre de Isocarro posteriormente que dio nombre a todos los artilugios de tres ruedas empleados en el transporte en nuestras poblaciones. Posteriormente, en 1957 fabricó los/las Isettas italianas y sus derivados como los Isettacarros e incluso los camiones ligeros Borgward bajo licencia alemana.
Además de los españoles y los italianos se construyeron en Alemania (BMW), en Francia (Velam-French), en Gran Bretaña (licencia BMW) e incluso Brasil (Romi). En el primer caso con un motor BMW de cuatro tiempos de 250 cc que fue aumentado a 300 cc e incluso un huevo de cuatro ruedas llamado 600 con un motor de 600 cc procedente de sus famosas motocicletas y en total se fabricaron mas de 160.000 unidades.
Fuente: grupo7.com/microcoches/isetta.htm
Tags: minicoches coche car minicars illa diagonal barcelona clásicos classics bmw isetta
© All Rights Reserved
Centre Comercial L'illa Diagonal - Barcelona (Spain).
Exposició de Mini-cotxes.
Better seen in Fluidr.
Se ve mejor en Fluidr.
Furgoneta FH
Una vez vendidas por Hispano Suiza las instalaciones de la Sagrera a ENASA Pegaso, la Fábrica Hispano (FH) construyó unas pequeñas furgonetas basadas en el motor Hispano Villiers durante los años 1956 al 1960. Dichos vehículos de prestaciones muy limitadas disponían no obstante de sofisticaciones como frenos de discos a las cuatro ruedas, dirección de cremallera y suspensión delantera basada en el Hispano Suiza A11 (el último de los HS de "verdad"), posteriormente para paliar la falta de prestaciones se le instaló un motor bicilíndrico de dos tiempos y 325 cc fabricado por Hispano Villiers también utilizado en las motos Rovema. En principio esta sencilla furgonetilla se vendió a organismos oficiales, hubo versiones furgoneta y pick-up (F197 y F325 atendiendo al cubicaje de su motor, esta última también se llamó F5 dada su capacidad de carga de 500 Kgs.) e incluso "jardinera" o abierta (modelo J325) con cuatro plazas. La producción ascendió a unos 350 o 400 furgonetas y creemos que solamente 3 o 4 jardineras. Las características técnicas de la jardinera eran las siguientes:
Motor: bicilíndrico anterior de dos tiempos y refrigeración por aire, 15 CV a 4500 rpm. Compresión 7,5:1 Culata de aluminio y cilindro de fundición. Encendido por delco y bobina.
Cambio de marchas: 4 relaciones mas marcha atrás, Embrague: discos múltiples bañado en aceite.
Frenos: ¡De disco a las cuatro ruedas!.
Suspensiones: Independiente a las cuatro ruedas.
Neumáticos: 5.00 x 12 y 5.20 x 12 en las furgonetas.
Prestaciones: Velocidad máxima 100 Km/hora, consumo 9 litros/100 Kms.
Fuente: grupo7.com/microcoches/fh.htm
Tags: minicoches coche car minicars illa diagonal barcelona clásicos classics fh furgoneta van
© All Rights Reserved