Las salinas de Las Cañadas se encuentren cerca de la vía pecuaria del “Cordel del Salado”, y del yacimiento de la edad del cobre del Cerro de La Higuera, hace pensar que la extracción de sal en Montejícar comenzó en el III milenio antes de nuestra era. Se sabe que las salinas de Montejícar estuvieron funcionando durante la dominación musulmana. Las salinas es un conjunto dividido en dos espacios diferenciados. Uno, el más cercano al arroyo, tiene una superficie aproximada de 600 metros cuadrados. Consta de un pozo, de donde se extraía el agua salobre por medio de una polea y un caldero, y era distribuida posteriormente hacia el calentador y las catorce pozas o cocederos. El segundo espacio se localiza a unos 60 metros, ladera arriba. Dispone de unos 300 metros cuadrados y cuenta con un almacén de sal, un pozo, un calentador y seis pozas.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1l8yOxEEvoBf7MiGMP933qz...