El Puente Viejo sobre el río Guadalevín, es el segundo que se construyó en esta parte del tajo, donde el menor desnivel y la distancia, hacían más factible su edificación.
En uso desde finales del siglo XVI, se termino en 1616, adquiriendo el aspecto actual. Consta de un solo arco, apoyado directamente sobre las paredes de roca, de 10 m. de diámetro y 31 m. de altura sobre el río.
En 1961, se llevó a cabo la apertura de cuatro balcones para contemplar el tajo.
drive.google.com/open?id=1PhRuosyJqZzKlqQ90qMSsI41MWo&...
Tags: MÁLAGA-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
El Puente Viejo sobre el río Guadalevín, es el segundo que se construyó en esta parte del tajo, donde el menor desnivel y la distancia, hacían más factible su edificación.
En uso desde finales del siglo XVI, se termino en 1616, adquiriendo el aspecto actual. Consta de un solo arco, apoyado directamente sobre las paredes de roca, de 10 m. de diámetro y 31 m. de altura sobre el río.
En 1961, se llevó a cabo la apertura de cuatro balcones para contemplar el tajo.
drive.google.com/open?id=1PhRuosyJqZzKlqQ90qMSsI41MWo&...
Tags: MÁLAGA-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
El Puente Viejo sobre el río Guadalevín, es el segundo que se construyó en esta parte del tajo, donde el menor desnivel y la distancia, hacían más factible su edificación.
En uso desde finales del siglo XVI, se termino en 1616, adquiriendo el aspecto actual. Consta de un solo arco, apoyado directamente sobre las paredes de roca, de 10 m. de diámetro y 31 m. de altura sobre el río.
En 1961, se llevó a cabo la apertura de cuatro balcones para contemplar el tajo.
drive.google.com/open?id=1PhRuosyJqZzKlqQ90qMSsI41MWo&...
Tags: MÁLAGA-PATRIMONIO
© All Rights Reserved