Asentamiento urbano, que abarca desde un Bronce indeterminado, hasta época muy tardía, tal vez paleocristiana o incluso visigótica.
El yacimiento ocupa un espacio de diez hectáreas en la cima del monte Silla del Papa, extendiéndose hacia su ladera noroeste, y corresponde principalmente a un oppidum ibérico. Los datos aportados por la prospección arqueológica superficial sitúan cronológicamente a este poblado entre los siglos VI y I a. C. Se observan muros de mampostería a hueso realizados con grandes bloques informes y con sillares toscamente tallados sobre la arenisca. También pueden verse restos de arquitectura rupestre donde los mechinales, vanos, hornacinas y escalones están tallados en la roca.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1JMEDgalirC2q00IoVBeM5k...
Tags: CÁDIZ-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
Asentamiento urbano, que abarca desde un Bronce indeterminado, hasta época muy tardía, tal vez paleocristiana o incluso visigótica.
El yacimiento ocupa un espacio de diez hectáreas en la cima del monte Silla del Papa, extendiéndose hacia su ladera noroeste, y corresponde principalmente a un oppidum ibérico. Los datos aportados por la prospección arqueológica superficial sitúan cronológicamente a este poblado entre los siglos VI y I a. C. Se observan muros de mampostería a hueso realizados con grandes bloques informes y con sillares toscamente tallados sobre la arenisca. También pueden verse restos de arquitectura rupestre donde los mechinales, vanos, hornacinas y escalones están tallados en la roca.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1JMEDgalirC2q00IoVBeM5k...
Tags: CÁDIZ-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
Asentamiento urbano, que abarca desde un Bronce indeterminado, hasta época muy tardía, tal vez paleocristiana o incluso visigótica.
El yacimiento ocupa un espacio de diez hectáreas en la cima del monte Silla del Papa, extendiéndose hacia su ladera noroeste, y corresponde principalmente a un oppidum ibérico. Los datos aportados por la prospección arqueológica superficial sitúan cronológicamente a este poblado entre los siglos VI y I a. C. Se observan muros de mampostería a hueso realizados con grandes bloques informes y con sillares toscamente tallados sobre la arenisca. También pueden verse restos de arquitectura rupestre donde los mechinales, vanos, hornacinas y escalones están tallados en la roca.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1JMEDgalirC2q00IoVBeM5k...
Tags: CÁDIZ-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
Asentamiento urbano, que abarca desde un Bronce indeterminado, hasta época muy tardía, tal vez paleocristiana o incluso visigótica.
El yacimiento ocupa un espacio de diez hectáreas en la cima del monte Silla del Papa, extendiéndose hacia su ladera noroeste, y corresponde principalmente a un oppidum ibérico. Los datos aportados por la prospección arqueológica superficial sitúan cronológicamente a este poblado entre los siglos VI y I a. C. Se observan muros de mampostería a hueso realizados con grandes bloques informes y con sillares toscamente tallados sobre la arenisca. También pueden verse restos de arquitectura rupestre donde los mechinales, vanos, hornacinas y escalones están tallados en la roca.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1JMEDgalirC2q00IoVBeM5k...
Tags: CÁDIZ-PATRIMONIO
© All Rights Reserved
Asentamiento urbano, que abarca desde un Bronce indeterminado, hasta época muy tardía, tal vez paleocristiana o incluso visigótica.
El yacimiento ocupa un espacio de diez hectáreas en la cima del monte Silla del Papa, extendiéndose hacia su ladera noroeste, y corresponde principalmente a un oppidum ibérico. Los datos aportados por la prospección arqueológica superficial sitúan cronológicamente a este poblado entre los siglos VI y I a. C. Se observan muros de mampostería a hueso realizados con grandes bloques informes y con sillares toscamente tallados sobre la arenisca. También pueden verse restos de arquitectura rupestre donde los mechinales, vanos, hornacinas y escalones están tallados en la roca.
www.google.es/maps/d/u/0/edit?mid=1JMEDgalirC2q00IoVBeM5k...
Tags: CÁDIZ-PATRIMONIO
© All Rights Reserved